Líneas del Metro en La Ciudad de México (CDMX)

Conoce las características y estaciones clave de las líneas del metro en CDMX

hace 1 semana · Actualizado hace 1 semana

líneas del metro cdmx

Ya sea para ir al trabajo, hacer compras, disfrutar del turismo o simplemente trasladarse por la ciudad, las líneas del metro CDMX ofrecen la mejor opción para evitar el tráfico y llegar rápidamente a tu destino.

El Sistema de Transporte Colectivo (STC) Metro de la Ciudad de México, mejor conocido como el Metro CDMX, es uno de los sistemas de transporte subterráneo más grandes y eficientes del mundo. Con 12 líneas que cubren gran parte de la ciudad y facilitan el movimiento de millones de personas cada día, el metro se ha convertido en una parte esencial de la vida diaria en la capital mexicana.

Índice

Mapa de las Líneas del Metro CDMX

Cada una de las líneas del metro CDMX tiene una historia propia y cubre diferentes áreas de la ciudad.

mapa de las líneas del metro en CDMX

Línea 1: Rosa - Pantitlán a Observatorio

mapa línea 1 metro CDMX

La Línea 1, conocida como la Línea Rosa, fue la primera en inaugurarse, el 4 de septiembre de 1969. Su recorrido va de Pantitlán en el oriente hasta Observatorio en el poniente, atravesando algunas de las zonas más históricas y turísticas de la ciudad.

Estaciones clave:

  • Pantitlán: Es uno de los terminales más importantes del metro, con conexiones a otras líneas y rutas de autobuses.
  • Centro Médico: Conecta con la Línea 3 y es crucial para quienes se dirigen al Hospital 20 de Noviembre.
  • Observatorio: Conexión con el poniente de la ciudad, cerca de puntos comerciales y de entretenimiento.

Línea 2: Azul - Cuatro Caminos a Tasqueña

mapa línea 2 metro

La Línea 2, también conocida como la Línea Azul, conecta el norte y el sur de la ciudad. Inaugurada el 1 de agosto de 1970, esta línea atraviesa algunas de las zonas más emblemáticas de la capital.

Estaciones clave:

  • Cuatro Caminos: Es una de las estaciones más importantes, especialmente para los habitantes del Estado de México.
  • Tasqueña: Al sur, conecta con la terminal de autobuses y varios servicios de transporte.

Línea 3: Verde - Indios Verdes a Universidad

mapa línea 3 metro CDMX

La Línea 3, conocida como la Línea Verde, fue inaugurada el 20 de noviembre de 1970. Conecta el norte con el sur, pasando por puntos clave como Paseo de la Reforma y la UNAM.

Estaciones clave:

  • Indios Verdes: Conexión con varias rutas de transporte, incluido el zoológico de Chapultepec.
  • Universidad: La estación más importante para estudiantes y académicos, ya que conecta con la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM).

Línea 4: Azul Claro - Santa Anita a Martín Carrera

mapa línea 4 metro CDMX

La Línea 4 se inauguró en 1981 y conecta el norte con el sur de la ciudad. Su trazado es menos largo que otras líneas, pero igual de importante para la conectividad del norte de la ciudad.

Estaciones clave:

  • Martín Carrera: Conexión al norte con varias rutas de transporte.
  • Santa Anita: Terminal sur que facilita el acceso a zonas como el Zócalo y el Palacio de Bellas Artes.

Línea 5: Amarilla - Politécnico a Pantitlán

mapa línea 5 metro CDMX

La Línea 5, inaugurada en 1982, conecta el norte y oriente de la ciudad. Es muy utilizada por estudiantes debido a su cercanía al Instituto Politécnico Nacional (IPN) y su acceso directo al Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México (AICM).

Estaciones clave:

  • Politécnico: Conexión con uno de los institutos educativos más importantes del país.
  • Terminal Aérea: Conexión directa con el Aeropuerto Internacional.

Línea 6: Roja - El Rosario a Martín Carrera

mapa línea 6 metro

La Línea 6, inaugurada en 1986, ofrece un recorrido transversal que conecta el poniente con el norte de la ciudad. Esta línea tiene un total de 11 estaciones, cubriendo importantes puntos de la capital.

Estaciones clave:

  • La Villa-Basílica: Conexión con la famosa Basílica de Guadalupe, un sitio de peregrinaje mundial.
  • Martín Carrera: Terminal norte, con acceso a otras líneas de metro.

Línea 7: Naranja - El Rosario a Barranca del Muerto

mapa línea 7 metro CDMX

La Línea 7, inaugurada en 1984, conecta el norte y el sur de la ciudad. Es conocida por su trazado rápido y moderno, con 14 estaciones que facilitan la movilidad.

Estaciones clave:

  • Tacubaya: Estación clave para conexiones con otras líneas del metro.
  • Barranca del Muerto: Al sur de la ciudad, conecta con centros comerciales y áreas recreativas.

Línea 8: Verde - Garibaldi a Constitución de 1917

mapa línea 8 metro

La Línea 8, inaugurada en 1994, es conocida por su recorrido que conecta zonas culturales como Garibaldi y Bellas Artes.

Estaciones clave:

  • Garibaldi: Famosa por su música mariachi y su cercanía con el Palacio de Bellas Artes.
  • Constitución de 1917: Terminal sur con acceso a varias zonas recreativas y culturales.

Línea 9: Café - Pantitlán a Tacubaya

mapa línea 9 metro CDMX

La Línea 9, inaugurada en 1987, conecta el este y oeste de la ciudad con 12 estaciones clave, pasando por puntos importantes como Centro Médico y Chabacano.

Estaciones clave:

  • Pantitlán: Conexión a varias rutas del metro.
  • Tacubaya: Estación central con enlaces importantes hacia otras líneas del metro.

Línea A: Verde Claro - Pantitlán a La Paz

mapa línea A metro

La Línea A, inaugurada en 1991, es la única línea que conecta la CDMX con el Estado de México. Esta línea es importante para quienes viajan desde el oriente hacia la ciudad.

Estaciones clave:

  • Pantitlán: Principal punto de conexión con otras líneas de metro.
  • La Paz: Conexión directa con el Estado de México.

Línea B: Verde y Gris - Buenavista a Ciudad Azteca

mapa línea B metro CDMX

La Línea B, inaugurada en 1999, conecta la CDMX con el Estado de México. Es conocida por su recorrido más largo, que atraviesa zonas comerciales y recreativas.

Estaciones clave:

  • Buenavista: Cerca del Centro Comercial Fórum Buenavista y la Terminal de Autobuses Norte.
  • Ciudad Azteca: En el municipio de Ecatepec, cerca del Estadio Azteca.

Línea 12: Dorada - Mixcoac a Tláhuac

mapa línea 12 metro CDMX

La Línea 12, inaugurada en 2012, es la línea más nueva del metro y cuenta con una serie de estaciones modernas que conectan el sur con el poniente de la ciudad.

Estaciones clave:

  • Mixcoac: Terminal en el poniente con acceso a varias zonas comerciales.
  • Tláhuac: Enlace directo con la zona chinampera y diversas áreas turísticas.

¿Por Qué Elegir el Metro CDMX?

Las líneas del metro CDMX son una excelente alternativa para moverse rápidamente a través de la ciudad. Aquí te presentamos algunas razones por las cuales este sistema sigue siendo tan popular:

  • Cobertura amplia: Con 12 líneas que abarcan toda la ciudad, el metro es capaz de conectar prácticamente todos los puntos importantes de la capital.
  • Eficiencia: El metro es un sistema rápido y confiable que te permite evitar las congestionadas calles de la ciudad.
  • Accesibilidad: Gracias a su extensa red, el metro es accesible para personas de todas las edades y condiciones físicas.

Consejos para Usar el Metro CDMX de Forma Eficiente

Para aprovechar al máximo las líneas del metro CDMX, sigue estos consejos prácticos:

  1. Planifica tu viaje: Usa una aplicación o consulta un mapa para conocer las estaciones y transferencias.
  2. Evita las horas pico: Las horas pico, generalmente de 7:00 a 9:00 AM y de 6:00 a 8:00 PM, suelen ser las más congestionadas.
  3. Mantén tus pertenencias seguras: Aunque el metro es generalmente seguro, es recomendable estar atento a tus pertenencias.

El Futuro del Metro de la Ciudad de México

Aunque el Metro ha sido crucial para la movilidad de millones de personas, también enfrenta retos como el envejecimiento de su infraestructura y el aumento de la demanda. Sin embargo, se están realizando esfuerzos para modernizar estaciones, renovar trenes y mejorar la experiencia de los usuarios, asegurando que este sistema de transporte siga siendo un referente mundial.

El Metro de la Ciudad de México no solo es una herramienta esencial para la vida urbana, sino que también refleja la historia, la cultura y el desarrollo de la ciudad. Con cada nueva línea y cada estación renovada, el metro continúa creciendo y adaptándose, haciendo de la capital mexicana una ciudad más conectada, accesible y dinámica.

ARTÍCULOS RELACIONADOS

Subir